viernes, 15 de octubre de 2010

128. 12 de octubre: ¿Cuándo pedirá España perdón?

Alemania, Australia, Japón, Italia, El vaticano,... han pedido perdón por sus genocidios históricos. Mientras el estado español sigue celebrando el 12 de octubre, dia de invasión, como día nacional.

El pasado 10 de octubre el diario boliviano de mayor tirada estatal, La Razón, publicó un suplemento de la Embajada de España en Bolivia. El suplemento de 8 páginas se tituló "12 de octubre Día Nacional de España". Diferentes párrafos, pasajes o frases presentan un tergiversación de la historia donde se borra la memoria de lo que sucedió a partir de ese 12 de Octubre de 1492 en la relación entre el reino de Castilla (actual reinado de España) y las Américas. Con este fragmento termina el artículo introductorio del suplemento. "Así el 12 de octubre se ha considerado como un día digno de conmemoración porque inició el contacto entre Europa y América, que transformó las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos". El artículo, avalado por el embajador español en Bolivia Ramón Santos, no miente al afirmar que las vidas de los habitantes de un continente y otro cambiaron a partir de la llegada de Colón, pasando los españoles a ser los colonos, ladrones y esclavizadores, y la población indígena la violada, maltratada, y la esclavizada, imponiéndose por fuerza los valores cristianos y el idioma castellano haciendo desaparecer parte de la cosmovisión indígena. Esto si que es una transformación, no hay duda Santos.

Aún así, el tufillo principal del pasaje es afirmar que el 12 de octubre es un "día digno de conmemoración", el día que se inició la muerte de millones de indígenas o se robaron las grandes riquezas de América Latina como explica Eduardo Galeano en Las Venas Abiertas de América Latina. ¿Qué pensaría actualmente la opinión pública internacional si Alemania conmemorase la llegada de Hitler al poder, el 30 de Enero de 1933? Seguramente existiría un escándalo político y se justificaría contra esta celebración, los millones de judíos, comunistas, homosexuales, progresistas, gitanos,... que murieron en los campos de concentración, además de recordar las víctimas que produjo el nazismo en la II Guerra Mundial. El tiempo no es el factor que cura heridas. No hay diferencia entre que la llegada del nazismo haya sido hace casi 80 años y la colonización española hace 500 años, sino que el poder político es quien dicta los juicios de valores sobre que es bueno recordar y celebrar y que no lo es. El nazismo cayó y el nuevo poder en Alemania dictó no solo no celebrar la llegada del nazismo sino condenarlo. La monarquía española continúo y continúa hoy, siguiendo el festejo de sus labores genocidas imperialistas.

Las monarquías españolas desde la conquista de América han sabido utilizar sus mecanismos ideológicos para legitimar sus acciones y generar una buena memoria histórica de ellas. Actualmente en Bolivia mucha población, y no solamente los colonos blancos, también parte de los indígenas, siguen afirmando que no fue mala la colonización española, por que posiblemente todavía se iría con "taparrabos", y piensan que las malas colonizaciones más exterminadoras fueron la inglesa o la francesa, donde dejaron poca población autóctona. Mientras los españoles evangelizaban y esclavizaban duramente, y muchos morían por estas condiciones, otros países europeos exterminaron. La diferencia antihumanitaria no es de gran divergencia. Amén, muchos bolivianos afirman que gracias a los españoles se conoció la religión católica y se aproximó a la existencia de Dios, suprimiendo así la negatividad de que la religión católica fue una herramienta de control social y exterminación de su teología. Y no solo queda ahí, las calles de Bolivia continúan infectadas de monumentos de la Reina Isabel la Católica, quién financió la Conquista de América y lideró la represión indígena, o del descubridor Cristóbal Colón, como héroes de la historia.

El asesinato y torturas del imperio español contra el líder indígena Aymara Julián Apaza (alias Tupac Katari) en 1781 por su rebelión donde las autoridades colonas le ejecutaron atando sus extremidades a cuatro caballos para que tiraran de ellas, y el ajusticiamiento y descuartizamiento de su mujer, y también emancipadora, Bartolina Sisa, fueron solo ejemplos de las barbaridades históricas que cometió el imperio español desde ese 12 octubre, algo parecido a campos nazis de concentración. Como estos, miles de ejemplos hay. España nunca ha condenado sus crímenes históricos de lesa humanidad y genocidios contra el pueblo indoamericano, muy al contrario, celebra la barbarie. En 1998, incluso El Vaticano pidió perdón a los judíos por toda la represión y antisemitismo que sufrieron por parte de la iglesia católica en más de 2000 años.[1] El primer ministro australiano Kevin Rudd en 2008[2] pidió perdón contra las barbaries históricas hacia la población aborigen. El actual primer ministro japónes, Naoto Kan, hizo lo mismo el pasado mes de agosto sobre el daño que se hizo durante el imperio niponés a la península de Corea en la ocupación entre 1910 y 1945[3], y lo mismo hizo hasta el fascista Berlusconi en el 2008 presentando el perdón a Libia por el colonialismo entre 1911-1942[4], y un sin fin de perdones. Pero,... ¿Cuándo pedirá España Perdón?

..................................................
:: Anibal Garzón

[1] http://www.webislam.com/?idn=3816
[2] http://www.publico.es/47919/el-gobierno-laborista-australiano-pide-perdon-a-los-aborigenes
[3] http://www.peru.com/noticias/internacional20100810/111986/...
[4] http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1044876
Fuente: http://www.telesurtv.net/noticias/opinion/2226/...

martes, 12 de octubre de 2010

127. ¿Porque los Partidos Políticos no evolucionan?

Antes del análisis, haremos una breve retrospectiva de los liderazgos en los principales partidos políticos.

ARENA. Alfredo Cristiani tomó el mando del partido ARENA en 1985, luego que Roberto D´Aubuisson dejara el cargo, es electo presidente de ese partido en mayo de 2009 hasta el día de hoy.(1) Los liderazgos de ARENA se constituyen por viejas figuras como Milena de Escalón, Donato Vaquerano y Jorge Velado.

GANA. El empresario Andrés Rovira se convirtió en el primer Presidente de GANA, luego de constituirse como partido en enero de 2010. Sin embargo, GANA está integrado por antiguos políticos de derecha, disidentes de ARENA, como Rodrigo Samayoa y Guillermo Gallegos.

PCN. Ciro Cruz Zepeda Inició sus pasos en la política desde 1978 como asesor de la Presidencia de la República, también es Coordinador del Partido de Conciliación Nacional desde septiembre de 1989. (2)
En septiembre de 2010, fue reelecto nuevamente como Secretario General del PCN.
El partido de las manitas se constituye por antiquísimos políticos, como Francisco Merino, Rafael Machuca, Elizardo Lovo y Rubén Orellana. (3)

FMLN. Medardo González es Coordinador del Partido FMLN desde diciembre de 2004. (4) Miembro desde 1972 de una de las organizaciones que conformaron al FMLN en 1980.(5)
Existe un acuerdo político para su reeleción el próximo 31 de octubre de 2010.(6)
Sus liderazgos lo conforman antiguos combatientes revolucionarios como Roberto Lorenzana, Sigfrido Reyes, Salvador Sánchez Cerén.

PDC. En 1989, Rodolfo Parker ya era Asesor Jurídico del Estado Mayor. Electo Secretario General del PDC en 2004, y reelecto para un tercer período el pasado mes de agosto de 2010.(7)

Como podemos ver en los últimos veinte años de Política Salvadoreña, las viejas figuras de los Partidos Políticos no han permitido mostrar nuevas caras en los altos mandos de sus estructuras, dejando a un lado la importancia de promover nuevos liderazgos.

La política Salvadoreña no evoluciona debido a la falta de interés de promover nuevas caras, y a su vez, a la negativa de las viejas fuguras para soltar las cuotas de poder que tienen.

Los partidos dejaron de tener líderes hace ya mucho tiempo, ahora solo existen viejos mandos aplicando ideales y políticas de décadas pasadas, todos y cada uno, sin dar esperanzas de mostrar figuras jóvenes hasta en el año 2013.

..................................................
:: David Pacas
(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_F%C3%A9lix_Cristiani_Burkard

(2) http://www.partidoconciliacionnacional.com/s_general...
(3) http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/143627...
(4) http://www.diariocolatino.com/es/20041112...
(5) http://es.wikipedia.org/wiki/Medardo_Gonz...
(6) http://www.elmundo.com.sv/politica/2869...
(7) http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/137981...

lunes, 11 de octubre de 2010

126. Día de los niñxs.

El Salvador cuenta con una población de más de 6 millones de personas, y una densidad población de 314 habitantes por kilometro cuadrado; la tasa de crecimiento de población aproxima el 1.8% anual. Más del 35% de la población es menor de 15 años, y la edad promedio de los habitantes ronda los 21 años. Cerca del 55% de la población habita en áreas urbanas. En 2001 el país se coloco en el nivel 105 en la clasificación de países según su índice de “Desarrollo Humano” y la pobreza y la inequidad en la distribución del ingreso afectan a grandes segmentos de la sociedad, la esperanza de vida al nacer es de 71 años, y la alfabetización de personas de 15 años y más llega al 79% (Fuente: Análisis del trabajo infantil y adolescente en América Central y Republica Dominicana OIT) (1).

En el mes en el que se festeja a la niñez en muchas de las escuelas públicas, privadas y centros para niñxs (2) se les celebra este día con fervor y alegría se les reparte un pequeño refrigerio y se hace pasar un feliz día a los niñxs y se divierten, pero hay niñxs que a lo mejor no tienen el tiempo de divertirse y difícilmente tienen tiempo para estudiar, estos niñxs se les encuentra en las calles cumpliendo labores para poder ayudar de una u otra forma a su familia.

Más de alguna vez vamos en nuestro auto y al pasar por un semáforo se acerca una niña o un niño, sinápticos, y nos ofrecen que les compremos rosas o cualquier otro tipo de mercancías que les ayude a subsistir pero pocas veces tenemos la amabilidad de por lo menos entablar una conversación pequeña con ellos, probablemente subamos la ventana para evitar hablarles o simplemente un cortante y rotundo NO termina la conversación. Estos niñxs que a su corta edad han tenido que aprender en las calles oficios por necesidad extrema y/o han vivido experiencias no gratas probablemente anhelan vivir su niñez jugando, divirtiéndose y aprendiendo, pero sus posibilidades adquisitivas no lo permiten.

Realmente preocupa la indiferencia y la insensibilidad con la que se toma este tema ya que nos quejamos actualmente de la delincuencia que vive el país a raíz de las pandillas y no consideramos que estos niños que prácticamente viven en la calle son los más vulnerables a padecer o incluirse en este tipo de actividades. Y es cuando vienen a la mente muchas preguntas de las cuales podemos mencionar: ¿Activar a policías y militares en las calles para brindar seguridad es una forma de prevención para que estos niños altamente vulnerables no ingresen a las pandillas o grupos de esta índole?, ¿La realización de relaciones comerciales con otros países aumentan los fondos del estado para poder así invertir en planes de prevención con el objeto de que estos niñxs más vulnerables no ingresen a las pandillas?

Y una última pregunta y en esta me incluyo: ¿Será la indiferencia y nuestra insensibilidad una forma de prevenir que estos niñxs no realicen actividades ilegales o quieran pertenecer a las pandillas? Todas estas preguntas poseen la misma respuesta y es que insisto vivimos muy cómodos y tan entrenados a crecer en nombre de nuestra individualidad y nos olvidamos que somos muchos y que vivimos en un mismo país y es probable que parar el trabajo infantil y adolescente e incluso la pobreza a estas alturas sea casi imposible, pero tampoco es lo mejor abrir más esta brecha, deberíamos empezar por cambiar un poco y así como poco a poco estas situaciones han ido empeorando, es probable que si cambiaramos poco a poco podrían mejorarse.

..................................................
:: César Nerio
(1)Estadísticas sobre el trabajo infantil en El Salvador:

http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/esa_res.pdf
(2)La palabra NIÑXS se utiliza de forma personal para denotar niños y niñas al igual q la palabra NIÑ@S.

martes, 5 de octubre de 2010

125. Institucionalidad y democracia

La revuelta policial en Ecuador ha vuelto a alarmar a la comunidad latinoamericana. Y no es para menos. Después de una larga temporada sin asonadas militares, los sucesos de Honduras nos dejaron asombrados e indignados. En la actualidad el caso de Ecuador, muy diferente, pero siempre peligroso, ha alertado a la opinión pública latinoamericana e internacional.

El Presidente Rafael Correa fue retenido por un grupo de policías, maltratado y de algún modo humillado. Al final un equipo combinado de policías y elementos del ejército lo tuvieron que sacar de su situación de práctico secuestro, en medio de un tiroteo que produjo aproximadamente 8 víctimas mortales y más de 200 heridos.

Esta situación sería preocupante en cualquier lugar del mundo. Pero de alguna manera, en América Latina, y en Ecuador en particular, se vuelve más peligrosa. Ecuador ha sido un país con escasa institucionalidad democrática y tiene una larga tradición de golpes de estado. José María Velasco Ibarra, uno de los políticos y personalidades de mayor prestigio y calidad en Ecuador, fue cinco veces presidente constitucional, elegido democráticamente durante el siglo XX. Y de esas cinco veces cuatro fue destituido por un golpe de estado. Todos recordamos el golpe contra el exótico presidente Abdalá Bucaram el año 1997. Y el último golpe se produjo en el año 2005 contra Lucio Gutiérrez, un coronel carismático ahora acusado de tratar de aprovechar la situación para impulsar otro golpe.

En realidad las cosas funcionaron de un modo diferente a lo que es realmente un golpe de Estado. Más bien aparece en las noticias como una situación de protesta policial que se fue de las manos y que incurrió en un verdadero atentado contra la seguridad del presidente y contra el orden jurídico del país. No se puede pensar en un golpe de Estado planificado con antelación, como lo fue el de Honduras, sino en una situación peligrosa para la institucionalidad del Estado de Derecho, que fácilmente podría derivar en golpe de Estado.

La reacción latinoamericana ha sido muy clara y muy de defensa de la institucionalidad. Nadie quiere en nuestros países que se produzcan situaciones como las de Honduras, que dejan en el largo plazo dividida a la población y obstaculizan gravemente la elaboración de proyectos nacionales de realización común que saquen a nuestros países del subdesarrollo. Al mismo tiempo el ejército ecuatoriano respondió en esta ocasión con un respeto evidente a la institucionalidad y un claro apego a la constitución ecuatoriana y a las propias leyes. Educar a los ejércitos en lo que podríamos llamar su vocación democrática es una tarea latinoamericana y, afortunadamente, parece que los militares ecuatorianos han empezado a abandonar su tradicional tendencia a asumir el poder cuando las cosas se complican o cuando no les gustaba el estilo presidencial.

Hay canales democráticos para destituir a un Presidente y en nuestros países, si no existen, o si no están bien delimitados, deberían establecerse. Y así mismo, debemos en América Latina lograr un pacto muy claro de no reconocimiento de gobiernos que provengan de golpes militares. Los golpes de Estado, en general, no han traído más que miseria y disgregación social a nuestros países. Y los militares no han tenido ni capacidad ni visión para gobernar. Situación fácilmente entendible puesto que no están preparados para gobernar, sino para ser una fuerza obediente y no deliberante. Podría decirse otro tanto de muchos gobernantes civiles, que sólo impulsaron proyectos de nación en beneficio de las élites económicas y sociales. Pero en la medida que mejoremos nuestra democracia e institucionalicemos la participación ciudadana y las responsabilidades de los servidores públicos, la democracia y el voto ciudadano da mucha más garantía de gobernanza y de responsabilidad pública que el poder de las armas.

La tarea que nos dejan estas experiencias, que afortunadamente en el caso de Ecuador no se convirtieron en tragedia, es la de emprender el fortalecimiento de nuestras instituciones. Cuanto mejor funcionen nuestras instituciones no sólo mayor cohesión tendremos, sino que podremos avanzar con mucha más seguridad hacia el desarrollo. Si nuestro sistema policial y de justicia funcionara mejor, sería más fácil vencer la impunidad que rodea a tan alta proporción de delitos. Si tuviéramos mayor transparencia en todas y cada una de las instituciones, con información clara al público, que con sus impuestos paga los salarios de quienes las dirigen, habría mucha mayor confianza en los políticos. Si el diálogo social estuviera mejor organizado, fuera más ágil y sistemático, tendríamos mayores posibilidades de lograr acuerdos de país, tan necesarios hoy para construir el futuro.

La Conferencia Episcopal del Ecuador, en su reacción ante la situación, hizo un llamado a todos los ciudadanos “para que conserven la serenidad y asuman la paz social, no la confrontación, como actitud fundamental”. Y finalizaban su mensaje insistiendo en que “solamente un diálogo asiduo, audaz y constructivo podrá llevarnos a un mejor Ecuador”, al tiempo en que pedían mantener la libertad de expresión, precisamente para poder impulsar ese diálogo. El diálogo nacional, la participación de todos y todas en la construcción de la democracia y del desarrollo es, al final, la asignatura pendiente que nos dejan estos acontecimientos en los que se pone en riesgo tanto el estado de derecho como los importantes programas sociales que, en este caso, el presidente Correa ha impulsado en el Ecuador.


..................................................
:: José María Tojeira
http://www.diariocolatino.com/es/20101005/opiniones/84981/