
Es lamentable que ocurran esto hechos aunque sean al otro lado del mundo y con respeto deben escucharse estos testimonios…El mismo año, la ONU estableció un Tribunal Penal Internacional para Ruanda que tiene como objeto la persecución de los líderes e instigadores del genocidio y que hasta la fecha se han condenado a 700 personas encontrándolas culpables de genocidio, muchas de ellas sentenciadas a cadena perpetua.
.jpg)
Sorprende un poco ver como se pegan afiches sobre este testimonio con la publicidad más comercial entre sus frases “No te la pierdas”, y ver que cerca de 100 personas confirman su asistencia a través de un medio electrónico.
En marzo de este año, después de más de una década de ocurridas las masacres como la de Las Aradas y El mozote, se instaló en la UCA un Tribunal de Justicia Restaurativa. Nunca vi afiches y apenas unas notas en los periódicos locales.
Fueron tres días pero no habrán sumado 100 personas fuera de los organizadores y participantes. Se escucharon muchos testimonios y dolor por heridas que aún no sanan. La sentencia puede leerse en: http://idhuca.blogspot.com/2009/04/sentencia-tribunal-internacional-para.html, y de ella puedo extraer lo que más me ha llamado la atención:
.jpg)
• Solicitud del Perdón Público
• Declaración de un Día Nacional de las Víctimas
• Aclaración de la Situación de los desaparecidos
• Incluir el conocimiento de la Verdad en los centros educativos y militares
• Instalar un museo a la verdad y justicia
• Adquisición por el Estado de las tierras donde ocurrieron las masacres declarándolas campos santos
• Nominar calles y erigir monumentos en homenaje a las víctimas.
.jpg)
Esta conferencia de Ruanda se basa en el perdón y la reconciliación que es lo que busca y necesita nuestro país, pero como bien lo decía Mauricio Gaborit, sicólogo declarante ante el Tribunal Internacional de Justicia Restaurativa: “Sólo se puede vivir reconciliados cuando ambas partes reconocen lo que ha sucedido. El perdón no se arranca; el perdón ocurre cuando alguien dice perdóname y, entonces, yo puedo decir estás perdonado”.
..................................................
:: Yami Flores.
Fuentes:
• http://idhuca.blogspot.com/2009/ (marzo y abril)
• http://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_de_Ruanda
• http://www.facebook.com/home.php#/event.php?eid=151875059096&ref=nf
1 comentario:
Ojala en algún momento en nuestro país se tenga la voluntad de pedir perdón por el daño causado, por parte de los verdaderos responsables, y que las partes ofendidas también estén dispuestas a perdonar, para al fin poder vivir en paz en nuestro querido El Salvador.
Publicar un comentario