.jpg)
Lo que estaba pasando antes de 1932
En 1929 se produjo una crisis en Estados Unidos, Japón y los países de Europa, donde El Salvador vendía casi todo el café que exportaba. El café era la base de la economía nacional. Esta crisis hizo que bajaran la demanda y los precios del café, afectando así a la economía nacional, que dependía de la exportación del café que cortaban los pobres para beneficio de un grupito de ricos. Crecieron el desempleo, el hambre y el descontento popular.
.jpg)
pusieron en el poder al general Maximiliano Hernández Martínez,para que reprimiera al pueblo.
La masacre de 1932
En enero de 1932, hubo elecciones municipales y el PCS ganó en varios municipios, pero los militares anularon los resultados. Esto provocó más descontento popular. Los militares aumentaron la represión y el 19 de enero capturaron a Farabundo Martí y otros dirigentes. Como había tropas de varios cuarteles comprometidas con el movimiento popular y la insurrección que se avecinaba, el gobierno decretó el Estado de Sitio el 20 de enero.

También hubo levantamientos en Colón, Armenia, Nahuizalco, Tacuba, Ahuachapán y Santa Tecla. El levantamiento fue plastado por el general Martínez, quien desató una represión cruel y salvaje, causando la muerte de miles de personas, en su mayoría indígenas y campesinos, entre ellos Feliciano Ama y Francisco Sánchez. Pocos días después el Gobierno fusiló a Farabundo Martí.
.jpg)
..................................................
:: Equipo Maíz, La página de Maiz, 22 de enero de 2007.
http://www.equipomaiz.org.sv/images/PagsPDF/Pag132.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario