.jpg)

Una llamada de ese tipo, en ese momento justo, saltándose la cadena de mando (lo usual es que hubiese contactado con su inmediatamente inferior, el ministro de Defensa), podría denotar que el rol de Cristiani fue más allá del encubrimiento, permitiendo así que el juez Eloy Velasco, que instruye la causa en la Audiencia Nacional, le incluya junto a los otros 14 denunciados, todos militares ya retirados, por la matanza en la residencia de la Universidad Centroamericana (UCA) de San Salvador de los jesuitas. Unos jesuitas adeptos a la teología de la liberación y partidarios del diálogo entre el ejército y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), entonces guerrilla y ahora partido político en el Gobierno, para acabar con un conflicto armado que entre 1980 y 1992 causó en torno a 75.000 muertes y 7.000 desapariciones.
.jpg)
«Entonces, cuando se dicten las órdenes de arresto –continúa Bernabeú–, se verá la voluntad política de Mauricio Funes». Funes, el actual presidente salvadoreño, ganó las elecciones del 2009 de la mano de los antiguos guerrilleros del FMLN. Su actitud ante el asunto es opuesta a la de su antecesor, Antonio Saca, del partido derechista Arena. Tras la apertura de la causa, Saca dijo que esta buscaba «abrir heridas del pasado» e incluso, según fuentes del caso, envió una comisión integrada por altos cargos de su Ejecutivo que trató de persuadir al Gobierno español de la inconveniencia de un proceso de este tipo. Funes, en cambio, condecoró a título póstumo a los seis sacerdotes asesinados. El acto, declaró, «significa levantar la alfombra de la hipocresía y limpiar la casa de nuestra historia reciente». Fue el 16 de noviembre del pasado año, en el 20º aniversario de la masacre, y el gesto prefigura que Funes encarará las hipotéticas órdenes de arresto de una manera distinta a como lo hubiese hecho el anterior presidente.
EXTRADICIONES / Pero una cosa es esposar a los denunciados, incluido el entonces ministro de Defensa –una imagen cuya fuerza simbólica, de producirse, convulsionará la política del pequeño país centroamericano– y otra, enviarlos a España para que se sienten en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional. Las extradiciones las decide la Corte Suprema de Justicia salvadoreña, y a ojos de quienes conocen el equilibrio de fuerzas en este organismo judicial, los magistrados afines a la derecha, nada proclives a una decisión de este tipo, son mayoría. En El Salvador aún quedan cosas por cambiar.
..................................................
:: JUAN RUIZ SIERRA, Madrid.
"Un testigo secreto da alas al 'caso Ellacuría' en la Audiencia Nacional"
http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/20100705/testigo-secreto-alas-caso-ellacuria-audiencia-nacional/366084.shtml
..................................................
:: JUAN RUIZ SIERRA, Madrid.
"Un testigo secreto da alas al 'caso Ellacuría' en la Audiencia Nacional"
http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/20100705/testigo-secreto-alas-caso-ellacuria-audiencia-nacional/366084.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario