.jpg)
El uso de la fuerza se preserva en la mente humana hasta el día de hoy, no como el último recurso, sino como el más útil cuando se trata de tomar absurdas decisiones para imponer ideas. La fuerza, se trata del instinto animal que nunca logramos abandonar a pesar de tener el cerebro más avanzado y desarrollado entre todos los seres vivientes.
.jpg)
El Presidente Zelaya, pretendía a través de una consulta popular, modificar la Constitución para continuar en el poder. Por su parte, la Corte Suprema de Justicia, ordenó al Ejército arrestar al presidente, quienes lo trasladaron por la fuerza a Costa Rica. [1]
.jpg)
Pero la oposición hondureña se valió del método más inoportuno para tomar el poder con la idea de "defender" la Constitución aún violando la misma.
La historia ha condenado siempre el uso de la fuerza, siendo efectiva la violación del derecho, pero nunca eficaz el objetivo para alcanzar metas a largo plazo.
El Salvador ya ha contado esta historia desde la fuerza y la violencia, con el mismo final del siempre: el fracaso. Hoy aprendamos de las lecciones que nos muestran los errores de los vecinos.
..................................................
:: David Pacas, davpacas@hotmail.com
[1] http://www.20minutos.es/noticia/476341/0/honduras/golpe/zelaya/
[2] Arts. 239 y 240. Constitución de la República de Honduras.
1 comentario:
GRACIAS POR TU NOTA DE REALIDAD. ESTE DIA ESTABA ESPERANDO DESDE TEMPRANO POR LA MAÑANA. POR LEER TUS PALABRAS. MARIAELENA
Publicar un comentario