lunes, 14 de septiembre de 2009

087. El Acta de Independencia sin independencia

Este es el documento más secreto que alguien puede conocer. Jamás ha sido pensado públicamente, aunque ha sido y es mencionado de manera grandilocuente, es referido a la Patria, pero no a las condiciones políticas e históricas, no es trabajado con referencia a los intereses de los protagonistas que lo concibieron, redactaron y aprobaron; en fin, el acta ha sido despojado de su valor histórico propio, y en consecuencia, ha sido enterrado y soterrado, hasta ahora.

En el documento se refleja la actuación de dos partes enfrentadas y con diferentes intereses y protagonismos: por un lado, los funcionarios del poder colonial, que maniobran contradictoriamente entre sí, y por otro lado, el pueblo de la ciudad de Guatemala que presiona, realmente, por una real independencia de España.

En el bloque de los funcionarios estaban los que no querían la independencia de España, los que estaban dispuestos a firmar un acta de independencia para anexionarse después al Virreynato de Nueva España (México), y en el caso de los criollos de San Salvador, los que querían, sobre todo, los que querían sacudirse el predominio económico de los criollos de Guatemala sobre la provincia de San Salvador.

Vistas las cosas así, resulta que los hombres reunidos el 15 de septiembre de 1821, en el Palacio Nacional de Guatemala, no eran rigurosamente independentistas frente a la metrópoli española, y que los verdaderamente independentistas eran el pueblo que estaba en la calle exigiéndola a gritos, y metiéndole miedo a los señores perfumados que vacilaban al interior del palacio.

Esta lógica es la que explica el texto del acta, porque como sabemos, para interpretar un texto hay que conocer su contexto, y en este caso su contexto histórico. El acta en referencia puede dividirse en 5 partes, y en sus 18 numerales encontramos una atención al Congreso que, posteriormente, en el mes de marzo de 1822, determinaría la independencia de España.

Esto quiere decir que el 15 de septiembre no es la fecha definitiva de la independencia. Luego viene la parte que va del número 7 al 9, en donde se establece claramente que se trata de una independencia sin independencia, o una especie de cambio pero sin cambio.

La tercera parte, que va del número 10 al 11, establece el poderío de la iglesia católica, en tanto que el número 12 es el texto que garantiza el orden y tranquilidad, y del 13 al 18, se establece el protocolo y los actos oficiales correspondientes.

En el número 1 del documento encontramos la confrontación histórica real de la coyuntura de 1821. El texto dice que la independencia debe ser pública “para prevenir las consecuencias que serían temibles en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo”. Aquí encontramos el sentido excluyente de este texto y la voluntad política de quienes lo redactaron o firmaron.

Lo cierto es que revela la existencia de la confrontación real entre los sectores populares realmente independentistas y la de los funcionarios y miembros de las elites políticas y económicas que consideraban que era necesario evitar que el pueblo hiciera en realidad la independencia, porque en ese caso, dicen los señores en su texto, que las consecuencias serían temibles.

A continuación, y confirmando que el acta del 15 de septiembre no era el documento definitivo, se pasa a organizar la convocatoria al Congreso que el siguiente año, 1822, debía decidir “el punto de independencia general y absoluta, y fijar en caso de acordarla, la forma de gobierno y ley fundamental que deba regir”.

En los siguientes numerales se desarrolla el procedimiento de convocatoria; mientras tanto, el Brigadier Gavino Gainza, funcionario español, nombrado por España para gobernar la Capitanía General de Guatemala, dice el texto, “continúe con el gobierno superior político y militar”, es decir, que no hubo ninguna independencia, y mas bien fue una maniobra para aplacar las exigencias populares y ganar tiempo para sus intrigas palaciegas.

Pero, además, los señores disponen formar “una Junta Provisional Consultiva” para que el gobierno continuista de Gainza “tenga el carácter que parece propio de las circunstancias”. Por si esto fuera poco, ocurre que esta Junta Provisional Consultiva, que debía ser consultada por Gainza, es la que debía consultar al señor jefe político “en todos los asuntos económicos y gubernativos”. Esto quiere decir, ayer, hoy y siempre, que estos no eran independentistas, y no tenían interés en romper con la metrópoli.

La iglesia católica tenía un papel político muy importante en los acontecimientos y el texto le asegura el monopolio de esta fe, los cargos ocupados y, además, a los ministros eclesiásticos seculares y regulares les garantiza protección “en sus personas y propiedades”, y se les da la tarea política de sofocar la pasión independentista del pueblo para que no se dividan los ánimos y no se produzcan “funestas consecuencias”.

En esta parte, el texto llega a ser perverso y antipopular y nos muestra el miedo profundo que se le tenía al pueblo independentista, al que había que controlar mediante la fuerza y el trabajo ideológico de la iglesia católica. Lo que sigue en el documento hasta el número 18 es el protocolo de la ocasión. Hay que hacer notar que en el número 13, Gabino Gainza debía publicar un manifiesto informativo de lo que se había hecho, pero sin una fecha concreta para hacerlo.

En realidad, el acta de independencia del 15 de septiembre de 1821, debe ser tratado históricamente, y debe ser salvado en esa calidad, pensado, estudiado, discutido, en su contexto histórico, para revelar la lucha política, los intereses enfrentados y el papel del pueblo y las elites, dentro de la coyuntura. Es necesario romper, desde abajo y desde arriba, el silencio sobre este documento, para poner en su sitio, desde las diferentes visiones e intereses actuales, el pasado histórico, de manera de encontrar ahí las pistas que necesitamos para enfrentar y resolver nuestros problemas actuales.

El mayor fracaso histórico que se engendraba en 1821 era que Centroamérica, como realidad política, necesaria, vital e imprescindible, actualmente, no estaba apareciendo en las cabezas, en los bolsillos y en los propósitos de las fuerzas, personas e intereses, reunidos en el Palacio Nacional de Guatemala, y hasta hoy, 5 pequeños, pobres y atrasados países, se debaten entre la miseria de los pueblos y la opulencia ofensiva de los dominadores.

..................................................
:: Dagoberto Gutierrez,
http://www.diariocolatino.com/es/20090907/opiniones/71075/

sábado, 12 de septiembre de 2009

086. Nota de Salud: Células Cancerígenas

Durante años se ha insistido en que la Quimioterapia es la única manera de tratar y eliminar el cáncer. En realidad existen otras alternativas para evitar esta enfermedad causante del 13% de muertes al año en el mundo. [1]

Cada persona posee células cancerígenas en el cuerpo, las cuales no aparecen en los pruebas estándar hasta que se multiplican en algunos billones. Cuando los doctores dicen a sus pacientes con cáncer que ya no encontraron células de cáncer en sus cuerpos después de tratamiento, esto significa que los exámenes no pueden detectar estas células porque su número es demasiado reducido para encontrarlas.

Las células cancerigenas aparecen entre 6 y hasta más de 10 veces en la vida de una persona. Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, este destruye las células cancerigenas y previene su multiplicación y la formación de tumores, entonces cuando una persona tiene cáncer, indica que tiene múltiples deficiencias nutricionales, debido a factores genéticos, ambientales, alimenticios o del estilo de vida que lleva la persona. Pero esta deficiencia nutricional puede combatirse cambiando la dieta e incluir suplementos alimenticios que refuercen el sistema inmunológico.

Tratamiento contra las células cancerígenas
La Quimioterapia consiste en envenenar células cancerigenas de rápido crecimiento, pero esto implica que se envenenan también células sanas de rápido crecimiento en la medula ósea, tracto intestinal, etc., y pueda causar daño a órganos como el hígado, riñones, corazón, pulmones, etc. Los Tratamientos iniciales con quimioterapia y radiación frecuentemente reducen el tamaño en tumores, sin embargo el sistema inmunológico se ve comprometido o se destruye, por lo tanto la persona puede sucumbir a diferentes tipos de infecciones y complicaciones.

La Quimioterapia y radiación, puede causar que las células cancerigenas muten y se vuelvan resistentes y su destrucción se dificulte. La cirugía puede también causar que las células cancerígenas se propaguen a otros sitios. Una manera de combatir el cáncer, es dejar que las células cancerigenas se mueran de hambre, al no ser alimentadas con comida que necesitan para su multiplicación.

Como combatir naturalmente las células cancerígenas
El Azúcar es alimentadora del cáncer. Cortando el azúcar se elimina un importante suplemento alimenticio para el cáncer. Sustitutos del azúcar como NutaSweet, Equal, Spponful, etc. están hechos con Aspartame y este es dañino. Un mejor substituto natural puede ser la miel de abeja, pero en una pequeña cantidad. La sal de mesa contiene químicos dañinos que la hacen de color blanco. Una mejor alternativa es la sal de mar.

La leche causa que el cuerpo produzca mucosa, especialmente en el tracto gasto-intestinal. El cáncer se alimenta de mucosa. Cortando la leche y sustituyéndola por leche de soya sin azúcar, las células cancerigenas comienzan a morir de hambre.

Las células cancerigenas prosperan en ambientes ácidos. Una dieta basada en carne es alta en acido, lo mejor es comer pescado y algo de pollo que comer carne de res o puerco. La carne también contiene antibióticos, hormonas y parásitos, lo cual es muy dañino, especialmente gente con cáncer.

Una dieta hecha de 80% de vegetales frescos y jugos, granola, semillas, nueces y algo de fruta, ayuda a poner el cuerpo en un ambiente alcalino. El 20% restante puede ser hecho de comida cocinada incluyendo frijoles. El jugo de vegetales frescos provee enzimas vivas que son rápidamente absorbidas y pueden alcanzar niveles celulares en 15 minutos que nutren y aumentan el crecimiento de células sanas. Para obtener enzimas vivas que construyan células sanas, es importante tomar jugo de vegetales frescos y comer algunos vegetales crudos de 2 a 3 veces al día. Las enzimas se destruyen a temperaturas de 40 grados centígrados.

Evitar el café, té y chocolate, que contenga alta cafeína. El “Green tee” es una mejor alternativa y tiene propiedades que luchan en contra del cáncer. Es preferible tomar agua purificada o de filtro, ya que el agua de la llave contiene tóxicos y altos niveles de metal.

La proteína en la carne requiere muchas enzimas digestivas ya que es difícil de digerir, permaneciendo y pudriéndose en el intestino para convertirse en más residuos tóxicos. Las paredes de células cancerigenas están cubiertas de resistente proteína. Comiendo menos carne se liberan más enzimas que atacan a las paredes de proteína de las células cancerígenas y permite que el cuerpo produzca células que matan a las células con cáncer. Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico (IP6, Essiac, antioxidantes, vitaminas, minerales, EFAs, etc.).

Actitud Mental Positiva
El cáncer es una enfermedad de la mente, cuerpo y espíritu. Un espíritu positivo ayuda al enfermo de cáncer a sobrevivir, contrario a la ira, el rencor y el resentimiento pone al cuerpo en un ambiente acido y de tensión.

Las células de cáncer no prosperan en un ambiente oxigenado. Haciendo ejercicio diario y respirando profundo ayudan a llevar oxigeno al nivel de las células. Terapia de oxigeno es otra manera utilizada para combatir las células de cáncer.

Recomendaciones
1. No usar recipientes de plástico ni envolturas de plástico en el microondas, ni colocar botellas de agua plásticas en el congelador, ya que al calentar el plástico en el microondas o poniéndolo en el congelador, se liberan dioxinas, un químico que produce cáncer.
2. La recomendación anterior aplica especialmente a los alimentos que contienen grasa. La combinación de grasa, alta temperatura y plásticos, liberan dioxinas que van a los alimentos y por ultimo estas entran a nuestro cuerpo.
3. Se recomienda usar recipientes de vidrio, tal como Corning Ware, Pyrex o cerámica para calentar la comida.
4. A su vez, las comidas instantáneas como sopas “Maruchan”, o “Ramen”, deben ser removidas de los plásticos contenedores y calentarlos en recipientes de vidrio. [2]

..................................................
[1]
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer

viernes, 11 de septiembre de 2009

085. Otra historia prohibida del pulgarcito

11-septiembre, una fecha para recordar. Lo primero q se nos vendrá a la mente es aquel 11 de septiembre en que murieron muchas personas en las famosas Torres Gemelas en EEUU. Las personas que sean un poco más exhaustivas al revolver la memoria quizá recuerden que fue un día triste en Chile cuando dieron golpe de Estado al presidente Salvador Allende y que dio inicio a una serie de persecuciones para “exterminar” a la clase organizada y sus representantes.

Ahora tocará contar la historia de cómo los salvadoreños, hace 17 años, perdimos los ex bolsones cuando decidimos llevar el problema a La Haya y de cómo mientras el gobierno de Honduras se concentró en el caso, el gobierno Salvadoreño se encontraba poniendo toda su concentración, esfuerzo y recursos en jugar con sus soldaditos en la guerra civil que conocemos.

Al final el desenlace de esta historia se veía venir, en 1992 la resolución fue a favor de Honduras y se tuvo que entregar la mayor parte del territorio en disputa.

Después de 10 años, en 2002, con análisis calificados de fotografías de satélites de la NASA, estudios geológicos y documentos históricos, El Salvador da su primer paso para convencer al Tribunal Internacional de Justicia que reabra la disputa limítrofe por 72 kilómetros cuadrados de tierras adyacentes el río Goascorán y al Golfo de Fonseca, sólo uno de los 6 bolsones perdidos. Por supuesto que la solicitud fue rechazada en el 2003 y en el 2006 se terminaron por aceptar las características limítrofes con todas sus irregularidades. Claro, cómo tomar en serio algo que tuvo que hacerse 10 años antes.

A veces todo es cuestión del tiempo para que las cosas salgan a flote... todo lo que se ha hundido contra la voluntad natural sale a la superficie por la fuerza. Termino la nota con el numeral 2 del Art. 168 de la Constitución de la República que habla de las atribuciones del Presidente de la República: “Mantener ilesa la soberanía de la República y la integridad del territorio”. Ojalá que desde siempre la Constitución se hubiera convertido en cosas para cumplir y no solo reglas para romper.

..................................................
:: Yami Flores.

jueves, 10 de septiembre de 2009

084. Venta de plazas en Corte Suprema de Justicia

Quien tuviera entre mil y 5 mil dólares podía acudir a la dirección de recursos humanos de la Corte Suprema de Justicia y pedir que le dieran empleo. La nueva administración del máximo tribunal descubrió una serie de anomalías que involucra a las anteriores autoridades, por las que ya se forzó la renuncia de la ex directora de personal.

Ana Ruth Macías, Directora de Recursos Humanos de la CSJ, participó el proceso de elección de los miembros propietarios y suplentes de la Comisión de Ética del Órgano Judicial. Junto a ella aparece el ex Presidente de la CSJ.

“Metí a dos personas. La primera vez fui y hablé directamente con ella. Era astuta, no me dijo que para ella era el dinero, sino que para acelerar las cosas, que había burocracia y más personas que tenían que firmar. Fueron mil 500 dólares los que costó porque la plaza era de ordenanza”. De esa manera “Juan” resume cómo aprovechó la práctica de venta de puestos de trabajo que sabía que existía en la Corte Suprema de Justicia de El Salvador y que ya está bajo investigación de los nuevos magistrados del máximo tribunal que asumieron sus cargos en julio pasado.

La venta de puestos de trabajo era más que un rumor en los pasillos de la Corte durante la anterior administración, bajo la presidencia de Agustín García Calderón. Trabajadores y magistrados sabían de la entrada irregular de empleados contratados a discreción, aunque con la peculiaridad de que habían pagado por obtener su puesto. A tal punto de refinamiento llegó la práctica, que incluso había tarifas. Un cargo de ordenanza valía entre mil y mil 500 dólares, mientras que un puesto administrativo con salario de más de mil dólares mensuales podría costar hasta 5 mil dólares.

Aquel ordenanza que logró su ingreso en 2008, pagó los mil 500 dólares hasta después del primer día de trabajo en la Corte, ya cuando tenía todo asegurado. “Una vez estaba adentro, ya con carné y todo, la licenciada Macías me dio un número de cuenta en el cual hacer el depósito”, relata Juan, citando por su nombre a la que entonces era directora de recursos humanos, Ana Ruth Macías.

Fuentes que conocen de primera mano los hallazgos que ha hecho la nueva administración revelan que en su carta de renuncia, Macías destaca como legado suyo en la institución un “eficiente y moderno” sistema de contrataciones en el Órgano Judicial. La misiva, fechada 28 de agosto pasado y a la cual tuvo acceso El Faro, va dirigida al presidente del máximo tribunal y llegó al despacho de algunos magistrados a las 4 de la tarde del mismo día.

Lo que la carta dirigida a Jaime no incluye es una explicación sobre las irregularidades que le imputaron los mismos magistrados y por las cuales le pidieron la renuncia. Los magistrados aún no saben las dimensiones de las irregularidades que dejó como herencia la anterior administración, pero temen que la práctica de venta de plazas sea solo una muestra de una serie de anomalías o abusos, como los que Jaime ya había denunciado recién iniciado su mandato al explicar que los magistrados recibían un exceso de vales de combustible y cuatro automotores cada uno costeados por el Estado.

Ahora, sobre Ana Ruth Macías pesa una investigación interna que incluye la revisión de más de 400 contrataciones que realizó en los últimos años. Los magistrados aún no tienen claro en cuánto tiempo se llenaron esas plazas, que pertenecen a un lote de 600 que la Corte mantenía en calidad de reserva en caso de necesitar hacer contrataciones extraordinarias.

También pidieron una auditoría especial a la Corte de Cuentas, que envió la notificación de que empezaría a auditar el viernes 28 de agosto pasado, justo el último día de trabajo de la ex funcionaria.

Ante los rumores que encontraron al llegar a sus cargos, los nuevos magistrados optaron por recoger testimonios de empleados que pagaron para ser contratados. Dos aceptaron revelar cómo entraron. Después del testiminio jurado de estas dos personas, supieron que los rumores que llegaron a sus oídos al asumir sus cargos tenían fundamento. También fueron entendiendo el poder que tenía la directora de recursos humanos, sin cuya firma y sin la del ex presidente García Calderón no podía entrar nadie.

El caso que provocó el primer debate formal en sesión de los magistrados de todas las salas de la Corte, fue por la contratación del hijo de un magistrado de la Corte de Cuentas. Fue jueves 30 abril cuando la magistrada Mirna Perla se quejó del fichaje del hijo de Abdón Martínez, magistrado por ARENA en la Contraloría de la República. Abdón Martínez Lacayo tiene una plaza como colaborador jurídico IX, que en términos de salario es lo máximo que hay en la Corte. Pero lo más peculiar fue que hasta su nombramiento, las plazas de colaborador jurídico llegaban hasta el número romano VIII. En el proyecto de presupuesto del Órgano Judicial para 2010, ese puesto aparece como plaza única.

Más allá del número romano, la diferencia entre un colaborador rango IX y otro rango VIII es el salario: el hijo del magistrado de la Corte de Cuentas gana 2 mil 500 dólares, 320 dólares más que lo que gana un colaborador grado VIII.

La contratación de Abdón Martínez Lacayo está aprobada en el acuerto 140 de Corte plena fechado 30 de marzo de 2009. El salario que devenga sale de la Unidad de Presupuesto 01 y tomó posesión del cargo el 14 de abril de este año. 15 días después, la magistrada Perla metió el debate al pleno.

La investigación está abierta: hay casos de personas que pagaron por un puesto para el que no cumplen el perfil, personas que denuncian haber pagado por un puesto de trabajo para el que tenían méritos y personas que denuncian que hay familiares de magistrados que entraron por el único mérito de ser familiares de magistrados.

..................................................
:: Serio Arauz, Periódico Digital El Faro.
Ver noticia completa en:
http://www.elfaro.net/secciones/Noticias/20090831/noticias10_20090831.asp

miércoles, 9 de septiembre de 2009

083. Homicidios e información

Que la violencia es excesiva en el país lo venimos repitiendo desde hace tiempo. Y por supuesto es una de las fuentes de mayor desesperación de la ciudadanía, junto con las dificultades económicas, que son muchas. Sin embargo, con todo y ser una de las mayores preocupaciones nacionales, la información sobre los homicidios no es la adecuada. Los propios medios de comunicación han puesto de moda el informar en base al número de muertos diarios. Y aunque ese tipo de información impacta y sensibiliza, no es el mejor modo de informar.

En efecto, si el número de muertos baja en uno, o incluso en medio, ya aparecen algunas declaraciones diciendo que todo va mejorando. Y ese modo de informar, especialmente en las autoridades, debería ser inaceptable para la ciudadanía.

Porque el informar del número de muertos por día es una mala información: da una sensación equivocada de mejoría cuando el número aparece en reducción, y permite en ese mismo sentido el conformismo con cifras que no son tolerables. Por ejemplo, si se nos dijera que el número de muertos diarios se ha reducido a seis en varios años probablemente lo veríamos como un triunfo. Y aunque seis es una cifra menos inquietante que 11, no por ello es buena ni deseable.

En información pública es importante informar y formar. Y la información base que debemos tomar para luchar contra los homicidios es aquella que nos permite dejar de considerar esa plaga de muerte como una verdadera epidemia.

En efecto, la Organización Panamericana de la Salud considera que el homicidio hay que tratarlo como se trata una verdadera epidemia, cuando el número de muertos supera los 10 al año por cada cien mil habitantes.

Y en el Salvador estamos ya por arriba de los 50 asesinados por cada 100.000 habitantes desde hace ya varios años. Y ciertamente no hemos bajado a menos de 10, es decir, no hemos dejado de estar en situación de epidemia, en los 17 años que llevamos sin guerra. En otras palabras, que todo el discurso de los políticos, que insisten en mejoras, tienden siempre a encubrir que seguimos en una epidemia y que somos incapaces de poner medidas extraordinarias contra la misma.

Por poner un ejemplo fijémonos en lo que se ha hecho frente a un epidemia mucho menos mortal que la de los homicidios. Con la gripe H1N1 independientemente de que nos gusten o no las medidas, se han cerrado colegios y universidades, se han desembolsado grandes cantidades extrapresupuestarias para conseguir vacunas y se mantiene una atención permanente a los procesos preventivos. Frente a los homicidios, una especie de epidemia mucho más mortal y peligrosa, somos incapaces de retirar las armas de la calle o de tomar medidas preventivas frente al consumo de alcohol o frente a otros factores generadores de violencia.

En el tema homicidios no basta decir que vamos mejorando. Hay que poner metas y decir hasta dónde queremos llegar. Y ciertamente la única meta válida es la de lograr que los homicidios no puedan ser considerados una epidemia en El Salvador. Y si no nos gusta hablar de homicidios por cien mil habitantes, podemos traducir la meta a los números diarios. Para no ser epidemia, los homicidios en El Salvador debería bajar de dos muertes diarias.

Todo lo que es más de dos homicidios diarios es intolerable y puede achacarse la responsabilidad a los gobiernos. ARENA fue irresponsable frente a la seguridad ciudadana durante los 20 años que estuvo en el gobierno, porque fue incapaz de enfrentar con claridad y eficacia una verdadera epidemia.

La más mortal de todas las epidemias que ha tenido El Salvador durante estos 20 años. Hoy no pueden seguirse tratando los temas de la misma manera que en los 20 años pasados. Hay que enfrentar la epidemia y hay que reducir el número de muertos a menos de 10 por cada cien mil habitantes al año. O si lo quieren de otra manera a menos de dos diarios.

La meta tiene que estar clara. Y la eliminación de lo que se considera epidemia no puede ponerse en un plazo de 20 años. Esperemos que se logre en el actual gobierno.

..................................................
:: José M. Tojeira.
http://www.diariocolatino.com/es/20090908/opiniones/71113/

miércoles, 2 de septiembre de 2009

082. La pobreza en América Latina

Según las últimas estimaciones disponibles para los países de América Latina, correspondientes al año 2007, la incidencia de la pobreza alcanza a un 34,1% de la población de la región. De este porcentaje, quienes viven en condiciones de pobreza extrema o indigencia representan un 12,6%. Estas cifras significan que en 2007 hubo 184 millones de personas pobres, incluidos 68 millones de indigentes. [1]

Para el 2007 la pobreza se redujo 2,2 puntos porcentuales respecto del año anterior, mientras que la indigencia se redujo 0,7 puntos porcentuales. Continuó así la tendencia a la disminución de la pobreza y de la indigencia que se observa en la región desde 2002, año respecto del cual las caídas fueron de 9,9 y 6,8 puntos porcentuales, respectivamente, (que corresponden a 37 millones menos de pobres y 29 millones menos de indigentes), lo que representa un avance ostensible.

Si bien el porcentaje de latinoamericanos que viven en condiciones de privación sigue siendo muy elevado, este ha descendido 14 puntos porcentuales desde inicios de la década de 1990. En el caso de la pobreza extrema la reducción ha sido aún más significativa: mientras en 1990 una de cada dos personas pobres era indigente, actualmente la relación es de una de cada tres. En términos absolutos, sin embargo, 2002 es el año en que históricamente se registró un mayor número absoluto de pobres e indigentes en la región: 221 millones y 97 millones de personas, respectivamente.

América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo. Por lo tanto, avanzar hacia una mejor distribución de los ingresos y otros activos sigue siendo una de las tareas pendientes más importantes en el futuro. La notable disparidad distributiva que caracteriza a los países de América Latina puede percibirse al comparar la relación de ingresos entre el decil más rico y los cuatro deciles más pobres, y entre el quinto quintil (es decir, el 20% de hogares situados en el extremo superior de la distribución) y el primer quintil. De acuerdo con el primero de estos índices, el ingreso medio por persona de los hogares ubicados en el décimo decil supera alrededor de 17 veces al del 40% de hogares más pobres. Esta relación es altamente variable de un país a otro y va de alrededor de 9 veces, en la República Bolivariana de Venezuela y el Uruguay, hasta 25 veces, en Colombia. Por su parte, el ingreso per cápita del quintil más rico supera en promedio 20 veces al del más pobre, con un rango que oscila entre 10 veces (Uruguay) y 33 veces (Honduras).

La evolución de la estructura de la distribución del ingreso entre 2002 y 2007 muestra tres situaciones claramente diferenciadas. Nueve países, la Argentina, Bolivia, el Brasil, Chile, El Salvador, Nicaragua, Panamá, el Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela, presentan una importante reducción de la brecha entre los grupos extremos de la distribución, tanto por el aumento de la participación en los ingresos de los grupos más pobres como por la pérdida de participación de los hogares situados en la parte más alta de la escala de distribución.

Las disminuciones más importantes de ambos indicadores se presentaron en la República Bolivariana de Venezuela, donde alcanzaron un 36% y un 41%, respectivamente. También se lograron mejoras importantes en Bolivia, el Brasil y Nicaragua, de alrededor de un 30% en ambos indicadores. Un segundo grupo de países, constituido por Colombia, Costa Rica, el Ecuador, México, el Perú y el Uruguay, se caracteriza por un relativo estancamiento de su estructura distributiva. Aun cuando en la mayoría de ellos las brechas han tendido a reducirse, estas variaciones no han sido suficientemente significativas. A su vez, en Guatemala, Honduras y la República Dominicana aumentaron las brechas entre grupos extremos de la escala de distribución.

Hasta 2007, América Latina se encontraba bien encaminada para cumplir con la primera meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El porcentaje de personas indigentes en la región (12,6%) estaba a poco más de un punto porcentual de distancia de la meta, 11,3%. Ello implica que en el lapso transcurrido, que equivale a un 68% del tiempo total disponible para cumplir con la meta, ya se ha recorrido un 88% del camino previsto.

La crisis financiera internacional y la consiguiente desaceleración de la economía mundial tendrían efectos sobre los niveles de pobreza, lo que siembra dudas sobre la factibilidad de alcanzar la meta fijada para 2015. Como se señaló, para 2009 cabría prever una elevación moderada de la pobreza y la indigencia. De cualquier manera, teniendo en cuenta el grado de avance logrado hacia 2007, la meta continúa pareciendo alcanzable para la gran mayoría de los países, aunque el resultado final dependerá, en definitiva, de la duración del período de bajo crecimiento y de la profundidad de las dificultades que acarree.
El hecho de que la región enfrente este episodio con un contexto macroeconómico más sólido que en otras coyunturas facilita la posibilidad de desplegar medidas que mitiguen los efectos negativos del menor crecimiento sobre los ingresos de los más pobres. No debe, sin embargo, dejarse de considerar que una recesión extendida puede impedir el logro de la meta en los países que actualmente se encuentran más alejados de ella y que requerirían tasas de crecimiento altas y sostenidas.

La lucha contra la pobreza presenta nuevos desafíos que habrá de tomar en cuenta en lo inmediato, ellos son: la lucha contra la pobreza es función de las políticas públicas, no de programas aislados; escalas de programas de transferencias y sus efectos macro; tensiones entre centralización de los recursos y la descentralización de la ejecución; vínculo con reformas de aseguramiento y sectoriales; evaluación como elemento crucial de estabilidad y retroalimentación.

En conclusión: desde los 90 la pobreza relativa y la indigencia en la región han descendido progresivamente, pero aun el número de pobres en la región es muy elevado. El aumento en los ingresos medios de las personas y políticas públicas distributivas fueron algunos de los factores que contribuyeron a la reducción. Sin embargo, ALC sigue siendo la región más desigual del mundo. La brecha de disparidad distributiva es muy amplia, notándose muy pocos avance en ese sentido y en algunos casos ha mostrado un retroceso. [2]

La región había mostrado avances significativos en el cumplimiento de las Metas del Milenio en cuanto a reducción de la pobreza, aunque con disparidades notorias.

Todos los avances logrados en materia de reducción y contención de la pobreza están en serio riesgo de perderse dado el impacto de la crisis global en toda la región suramericana y caribeña.

..................................................
:: Provinciales SJ de Latinoamérica, 2009.
Fuente: http://www.cpalsj.org/
[1] "Panorama Social de América Latina 2008", Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
[2] Seminario "Pobreza, desigualdad y la nueva izquierda en América Latina, Santiago de Chile, diciembre 2008.