.jpg)
Nunca sobresalía por su glamour, por su maquillaje o por posar medio desnuda en vallas publicitarias, tampoco aprovechaba “sus encantos” para ser escuchada. Sin embargo, logró llamar la atención y se ganó el respeto de muchas personas, impuso autoridad y admiración en tantas otras y para algunas también fue fuente de inspiración para dar sus propios pasos.

En 1930, intentó postularse como candidata a la Presidencia de la República, a pesar de que la Legislación Salvadoreña no reconocía el derecho al sufragio femenino. Su plataforma de gobierno incluía el apoyo a los sindicatos, la honradez y transparencia en la administración pública, la limitación de la distribución y consumo del aguardiente, el respeto por la libertad de cultos y el reconocimiento de los "hijos ilegítimos" (hijos fuera del matrimonio). Uno de los defensores de su candidatura fue Alberto Masferrer.[1]
Finalmente, su solicitud, fue rechazada por la Corte Suprema de Justicia, pero el debate que siguió a su intento de postulación, dio impulso al movimiento femenino que permitió que en la Constitución de 1950, bajo la aprobación del presidente Óscar Osorio, se diera reconocimiento legal a los derechos de la mujer en El Salvador y gracias a eso nuestro voto es tomado en cuenta, condición de habernos regalado un derecho y un deber.[1]
.jpg)
Prudencia Ayala murió en el 11 de julio de 1936 cerca del trabajo de masas y movimientos sociales. En el centro de San Salvador, cerca de la Catedral Metropolitana, se encuentra una plaza de pequeño tamaño con el nombre de Ayala. En el sitio hay una placa que reza:
Prudencia Ayala, salvadoreña de sangre indígena, precursora de la lucha por los derechos humanos de la mujer.[1]
.jpg)
..................................................
:: Yami Flores.
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Prudencia_Ayala
1 comentario:
en lo personal desconocía la vida de esta gran mujer, es un ejemplo para los indigenas, las mujeres, y los salvadoreños en general.. que buen articulo
Publicar un comentario