
Todo se reduce a negociar en vez de debatir. Todo se reduce a número de votos en vez de a razonamientos adecuados. Desde hace mucho tiempo varios hemos venido abogando por la legalización de las escuchas telefónicas, condicionando las mismas a la aprobación de una ley de transparencia y acceso a la información.
FUSADES incluso ha presentado un proyecto de ley de acceso a la información, que no ha sido discutido. Pero las cosas se dejan para última hora y por ello los temas se discuten a medias.
Las prisas finales impiden hacer una adecuada combinación del acceso a la información, que es un derecho ciudadano, con las escuchas telefónicas que son una restricción de un derecho.
.jpg)
Aunque no tiene sentido llamar matrimonio a una vida en pareja homosexual respaldada legalmente, lo cierto es que ayudaría saber previamente si hay alguna discusión seria, y en qué términos se mueve, sobre la legalización de ese tipo de uniones.
Si nos vamos al tema Fiscalía o magistrados de Corte Suprema contemplamos prácticamente lo mismo. Se elaboran listas a toda velocidad, se consulta poco, no se ponen los historiales al descubierto y mucho menos se consulta con la sociedad civil. Lo que parece gustarles a los diputados es la negociación sin criterios claros. Porque así no hay posibilidad de evaluación de los errores cometidos. Y si alguien protesta siempre se puede decir cualquier cosa para salir del paso.
.jpg)
Muchos recordamos el caso de Peñate Polanco, en el que se llegó a poner en riesgo de muerte a una institución del estado fruto de los Acuerdos de Paz. Las advertencias severas de algunos sectores de la población civil no sirvieron para nada. Ahora llama la atención que en la lista de diez candidatos a la Fiscalía, aun habiendo algunas personas competentes, haya una clara mayoría de abogados de escasa o baja reputación. Abogados que han defendido a los acusados de algunos de los delitos más connotados del país, tendrían que pasar de defensores de auténticas joyitas del crimen a acusadores de los mismos. Especialmente en algunos casos que, como todos sabemos, siguen aún vigentes.
.jpg)
Otro tanto ocurre con los candidatos a magistrados, que exceptuando los propuestos con más votos por los abogados, dejan también bastante que desear. Después ocurre lo que ocurre. Porque en la Corte Suprema, aunque no todos lo sean, hemos tenido ignorantes, borrachos y acosadores sexuales de sus empleadas. E incluso charlatanes y malos poetas, financiados en sus publicaciones por la propia Corte. Y el silencio cómplice cubriendo las pésimas decisiones de los diputados.
.jpg)
El problema de estas negociaciones de última hora es grave porque este tipo de debates no consiguen sino aumentar la desconfianza ciudadana en esta clase política nuestra, más acostumbrada a negociar sobre sus intereses que a pensar en el país. Con el agravante de que sin confianza ciudadana en las instituciones y en quienes las dirigen, es muy difícil enfrentar retos nacionales.
..................................................
:: José M. Tojeira, Diario CoLatino, 28 de abril de 2009.
http://www.diariocolatino.com/es/20090428/opiniones/66203/
No hay comentarios:
Publicar un comentario